sábado, 14 de septiembre de 2019

PELÍCULA DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LA VICTORIA EN 1943

En mis búsquedas por Internet he tenido la suerte de encontrar una película sobre la ciudad de Málaga rodada en 1943, por motivo de la Coronación de la Virgen de la Victoria.
La película es de baja calidad, pero tiene un valor histórico que habla por si mismo. En el año 1943,  yo tenía dos años y por tanto no tengo ningún recuerdo del evento, no obstante el estilo de vida y las formas no me son desconocidas ya que se mantuvieron durante muchos años.
La coronación de la Virgen se realizó en la Plaza de Torrijos y la multitud se acumuó en el Parque y aledaños. No puedo hacer referencia del autor ya que lo desconozco, e incluso ya ni me acuerdo de la Web en la que lo encontré.
El enlace donde se puede ver es el siguiente:CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LA VICTORIA
Espero que disfruteis un rato con la película.
HERODOTO

jueves, 24 de marzo de 2016

PELÍCULA SOBRE LA DESPARECIDA AZUCARERA DE TORRE DEL MAR MAR

       Este vídeo trata de contar la Historia de esta fábrica en la década de los años sesenta del siglo pasado. A ella dediqué diez años de mi vida profesional: desde septiembre de 1962 hasta noviembre de 1972
    La última campaña que molió cañas de azúcar fue la de 1991. La desaparición fue consecuencia de la falta de rentabilidad del cultivo de la caña de azúcar, el incremento del valor de los terrenos agrícolas, para dedicarlos a uso urbanístico, junto a a la falta de personal dedicado al corte y monda del producto forzó a la venta de los terrenos, o en su defecto la búsqueda de cultivos de mayor rentabilidad económica. Después del cierre en 1991, las cañas cultivadas en Vélez-Málaga se molturaron en la fábrica de azúcar de Salobreña hasta su  su cierre en 2007, que fue motivado por las mismas causas.
      Para ver el vídeo hay que hacer "clic" sobre la fotografía y no olvidarse de conectar los altavoces.
       Herodoto 

martes, 19 de enero de 2016

LOS AFRANCESADOS

El ensayo desarrollado en este artículo, corresponde a un capítulo de una obra de más envergadura sobre la Guerra de la Independencia en Málaga, todavía en realización, y que por su importancia y actualidad me ha inclinado a su ubicarlo en este Blog.
              El tema de los Afrancesados es tratado por muchos historiadores desde primeros del siglo XIX, bajo muchas perspectivas diferentes. El interés que suscita se debe a que en sus orígenes aparece el patrón que ha guiado la Historia de España de estos dos últimos siglos. El presente ensayo trata de divulgar y hacer accesible al lector su comprensión y además sentar los criterios necesarios para que después de su reflexión, le permita  adoptar sus propias conclusiones.  Por mi parte, he tratado de ser objetivo, hecho que corresponde juzgar al lector.
              Otro fin que persigue el  estudio es informar y focalizar el comienzo de las dos Españas, que tantos disgustos y sangre ha costado a nuestra Nación y cuyas consecuencias aún en el siglo XXI, no hemos sido capaces de superar. El R.D. de cuatro de mayo de 1814 firmado por Fernando VII en Valencia , en su viaje de vuelta a España después de la contienda de la Guerra de la Independencia, es según mi criterio el origen de la grave fractura producida en el seno del pueblo español, que aún, después de dos siglos los españoles no hemos superado en su totalidad.
              El error cometido por el Rey al otorgar su apoyo incondicional al sector conservador y señorial, que perseguía volver a los principios del Antiguo Régimen, y que como consecuencia produjo la abolición de los principios constitucionales de la Carta Magna de 1812, y además, la persecución y encarcelamiento de sus seguidores, fue la causa del origen de los males posteriores.
              La Historia posterior, es  ya conocida,  y tuvo como eje director, el enfrentamiento periódico de los españoles durante los dos últimos siglos, luchas intestinas, causantes del atraso endémico de nuestra patria, hasta finales del siglo XX.
              Es curioso señalar  que una vez superados en estos últimos tiempos los males endémicos de nuestra nación, las fuerzas progresistas inspiradas en la Constitución de 1812, defiendan y promocionen el separatismo, así como las diferencias regionales, que fueron parte de los argumentos esgrimidos en contra en la Constitución  de 1812.
              Para acceder al ensayo es necesario hacer “clic” en el siguiente enlace insertado a continuación:

LOS AFRANCESADOS

               Herodoto

lunes, 10 de noviembre de 2014

ARTILLARÍA ESPAÑOLA A FINALES DEL SIGLO XVIII, LA CARRONADA

No es frecuente encontrar ensayos y libros de Historia que aborden el estudio de la Ingeniería naval y el armamento que portaban los buques de guerra en el siglo XVIII.
              La Ilustración dio un fuerte impulso a la tecnología que existía  hasta el momento, y las Ciencias como  las Ingenierías fueron beneficiarias de las nuevas corrientes que movían a la Sociedad.
              De todos  es conocido que la sociedad británica fue  la primera que recibió el impulso renovador, lo que supuso grandes avances en su estructuras productivas, de hecho, fue la primera nación en la que la Revolución Industrial se hizo protagonista del desarrollo tanto intelectual como productivo.
              Los avances tecnológicos aplicados a la marina inglesa la pusieron a la cabeza de todas las naciones, hasta tal punto, que a finales del siglo XVIII era la primera potencia marítima del mundo. Sus navíos eran veloces y bien equilibrados, circunstancia que les permitían acercarse a sus enemigos de forma rápida y emplear su poder de fuego con la máxima eficacia, estas características en los buques ingleses les permitieron imponerse sobre las armadas francesa y española, hecho que queda acreditado por las derrotas sufridas en los enfrentamientos producidos a finales del siglo XVIII, que culminaron con la derrota de Trafalgar en 1804, que convirtió a Inglaterra en la dominadora absoluta de los mares.
              Nuestro amigo Antonio Faz Gómez, ha realizado un ensayo histórico, en el que estudia con profundidad el empleo por parte de las armadas, de un cañón denominado la “CARRONADA”, que tenía menor longitud que los utilizados hasta el momento, con una eficaz reducción del consumo de pólvora y reducción del peso muerto del arma, sin reducir la potencia de fuego, que en la corta distancia era muy eficaz.  El empleo de la CARRONADA en los navíos ingleses, tanto en los castillos popa como en las piezas situadas  en las cubiertas, junto con la maniobrabilidad de los buques, fue un  hecho que les permitía acercarse a los enemigos con gran velocidad, lo que les daba una gran  potencia del fuego destructor, que se tradujo en la superioridad sobre los buques francesas y españoles.
              España y Francia trataron de introducir el cañón en sus navíos, para lo cual utilizaron sus servicios de espionaje, pero los buques lentos en la maniobra no aprovecharon sus ventajas,  
              El ensayo estudia profundamente el armamento que utilizaban los buques y como afectaba el fuego a la estabilidad de los mismos. El nombre de CARRONADA tiene su origen en la metalurgia denominada: La Carrion Iron Trainding and Shipping Company, situada en Escocia en la ribera del río CARRON, en el condado de STIRLINGSHIRG.
              En síntesis, se trata de un trabajo muy interesante que nos ilustra con todo rigor de  una faceta poco estudiada del siglo XVIII, que tuvo especial importancia en el destino de Europa y que a los amantes de la Historia Moderna, nos ilustra un poco más sobre ese mundo complejo y en dinámica evolución, que es, el final del siglo XVIII.
              Para acceder al ensayo es necesario hacer “clic” en el enlace que se sitúa a continuación: 

ARTILLERÍA NAVAL ESPAÑOLA A FINALES DEL SIGLO XVIII

Herodoto

domingo, 25 de mayo de 2014

CULTURA DEL BRONCE MANCHEGO: "LAS MOTILLAS"

Nuestro querido amigo Antonio Faz Gómez nos ha enviado uno de sus ensayos de históricos con el fin de ser ubicado en nuestro Blog. El trabajo corresponde a la especialidad de Geoarquología, Arqueología y Patrimonio, especialidad en la que nuestro autor es Master.
              El ensayo aborda el “Bronce Antiguo” y “Bronce medio” de la Prehistoria de la península Ibérica, centrándose en la cultura de las “Motillas”, situada especialmente en la provincia de Ciudad Real y la Mancha. El período en el que se desarrolló esta cultura abarca desde el 2.200 a 1.500 a de C. En los años anteriores, se han realizado numerosas excavaciones en las riveras de río Guadiana, lugares donde se establecieron los asentamientos más importantes, tal como es el de Azuer.
              La matización que nos indica el trabajo, corresponde a la influencia de la cultura “Argárica”, propia del Bronce Valenciano y del Este de Andalucía, que ejerce una fuerte aculturación sobre los yacimientos de la Motillas. Las características que inducen a estas consideraciones, se encuentran en los enterramientos: preferentemente en “cista”, con los individuos enterrados en posición fetal, además los ajuares encontrados: cerámicas, artefactos y armas, coinciden en muchos aspectos, con los de la cultura “Argárica”. La singularidad que refleja el propio carácter de las Motillas se encuentra en su arquitectura. Las excavaciones  del yacimiento de Azuer, correspondiente a un poblado fortificado mediante una muralla de mampostería ciclópea, en cuyo interior se encontraban las viviendas, y que rodean a una construcción central fortificada, cuya excavación nos demuestra que estaba perfectamente dotada para resistir un asedio, ya que disponía de autonomía en el almacenamiento de cereales, estabulado de ganado, talleres metalúrgicos y un pozo excavado interior de la fortaleza, son hechos que le confieren al yacimiento un particular significado.
              Es admirable que en tiempos tan lejanos se construyese con esa complejidad arquitectónica, hecho desconocido en culturas coetáneas que desarrollaron estas habilidades muchos años después.  Otro matiz a tener en cuenta es la existencia de una cultura tan jerarquizada en tiempos tan tempranos, hecho que queda demostrado por la importancia del centro fortificado con respecto a las viviendas. Por otro lado, el hecho  de fortificar un hábitat, nos indica el temor a los ataques de enemigos no muy lejanos.
              Por último tenemos que señalar que el desarrollo de esta cultura es muy anterior al de la cultura Tartesica,   conocida 500 años después de la cultura de las Motillas.
              El trabajo es una información que se aporta al acervo cultural conocido de nuestra prehistoria, que ha sido desarrollado casi a un nivel  de divulgación.
              El Blog de Herodoto se enorgullece de recoger colaboraciones de este calibre, ya que lo ponen a la altura de publicaciones especializadas.

              Para acceder al Blog hay que hacer “clic” en el siguiente enlace:
CULTURA DEL BRONCE MANCHEGO ·LAS MOTILLAS"
             Herodoto

lunes, 21 de abril de 2014

EL ALCALDE DE MÓSTOLES

              Entre las investigaciones que realizo habitualmente por Internet, he encontrado un documento sorprendente, fechado en mayo de 1808.
            Es un folleto titulado con el pomposo nombre de: LECTURAS PATRIÓTICAS, GLORIAS DE ESPAÑA, denominado: EL ALCALDE DE MÓSTOLES, editado por una  denominada Imprenta de la "ULTIMA MODA", situada en la calle Velazquez nº 56 de Madrid.
            Es el contenido de una corta novela histórica, antecedente ilustre de la actual y reiterativa novela histórica que impera en nuestra sociedad.
           En su contenido nos encontramos con un relato ficticio de la vida del célebre alcalde, en el que se introducen los hechos históricos, de los acontecimientos de los días dos y tres de mayo en Madrid del año 1808. Los sucesos personales que pueden ser ficticios y novelados, quedan totalmente separados de los hechos históricos, que se expresan con absoluto rigor.
            El autor: RODRIGUEL SOLÍS, E., escribe con una literatura ágil, dinámica y castiza en la que se introduce, los modismos del lenguaje vulgar del pueblo, que es agradable de leer. También trata de introducirnos en los ideales patrióticos que impulsaron aquella cruel guerra de la Independencia, en la que los españoles nos vimos envueltos, debido a la incapacidad de los gobernantes responsables del Antiguo Régimen, que antepusieron siempre sus intereses particulares y espurios, a los intereses del pueblo español. La codicia, el poder y el servilismo al despótico emperador francés, nos envolvieron en una terrible guerra que además de defender la integridad de nuestra nación tenía en su interior, una guerra civil, tan cruel, como la guerra contra el invasor.
        Al ser un relato corto y agradable espero que interese a nuestros lectores. El trabajo realizado por el que suscribe, se ha limitado a adaptar la ortografía de la lengua española de aquel tiempo, a la actual; sin embargo, se ha mantenido con toda su originalidad el relato y las palabras utilizadas por el pueblo de Madrid en sus diálogos.
      Para poder acceder al documento es necesario hacer "clic" en el enlace insertado a continuación:


Herodoto       

lunes, 27 de enero de 2014

CUANDO FUIMOS ECOLÓGICOS

       
Latero y sillero
¡Fuimos ecológicos!, ¡los tíos más ecológicos del mundo! Si por aquellas fechas, mediado de los años cuarenta del pasado siglo XX,  hubiera habido algún Premio Internacional de Ecología y Medio Ambiente, España lo hubiera ganado merecidamente. Todo era aprovechable: latas, colillas, botellas de vidrio, basuras ...etc, nada se desperdiciaba. Teníamos montada una admirable industria del reciclado, nacida de forma espontánea y natural, medio de vida de infinidad de personas. Ahí estaba el basurero, recogiendo, de puerta en puerta, los escasos desperdicios domésticos, valiosísimo pienso para sus cerdos, auténtica base de su negocio; el colillero, rastreador incansable de las calles en la búsqueda de las codiciadas colillas, convertidas posteriormente en aparentes y flamantes cigarrillos; el latero también tenía su importancia, ya que con habilidad y oficio le soldaba un asa a las latas vacías transformándolas en utilisímos jarrillos; el recogedor de gandinga que, jugándose la vida, recorría, la vía del tren para recoger los menudos trozos de carbón, la gandinga, que solían caer de aquellas vetustas y humeantes locomotoras de vapor; el trapero; el chatarrero; y un sinfín de oficios más que formaban la primera línea de aquel benéfico ejército de recicladores.
      ¿Contaminación atmosférica?, ¿qué era eso?, sin apenas industria ni parque automovilístico, el aire se mantenía límpido daba gusto respirar. En las noches de Luna nueva, un paupérrimo alumbrado público permitía contemplar un majestuoso firmamento cuajado de estrellas. Todo el mundo estaba familiarizado con: las constelaciones y era raro el niño que no supiese señalar con precisión la situación de la estrella que marcaba el Norte, la Polar.
          Respecto a la salud, términos como: obesidad, bulimia, anorexia, liposucción… etc. no solo eran desconocidos por el común de las gentes, sino también por la clase médica. La mera visión de un gordo transitando por la vía pública hubiera sido un espectáculo digno de aparecer en los periódicos amén de ser un insulto para todos los viandantes. ¿Pero cuál era el mágico y eficaz instrumento capaz de mantener a los españoles delgados como juncos? El  invento  no   tenía  el  mayor misterio y   se  conocía corno   "la  cartilla de   racionamiento", documento  de   índole  personal  que   facultaba a  su  poseedor para  adquirir, previo  corte   del cupón correspondiente, el  panecillo  del  día, uno  por cabeza, o la cantidad de  aceite  que   se   tenía  asignada, o  cualquier otro   producto  de   primera  necesidad siempre y  cuando que  hubiera  existencias.
            ¡Hasta  el  tabaco  estaba  racionado!, aquella  si  que   fue  una eficaz medida contra el vicio de  fumar. Pero como  pasa siempre  en estos casos de  penuria, coexistía con el  mercado  legal  otro clandestino, más  conocido  como  el  estraperlo, y  al  que   se   podía  acceder  siempre  y  cuando  se  dispusiese   de los  suficientes  medios  económicos y  como  éstos  eran. escasísimos, la  población estaba bien preservada  da  caer en el  actual  y  nefasto  dispendio  consumista. Pero  no   todo  era   tan positivo  en aquella virtuosa y   austera  sociedad, ya que por  desgracia  solían  abundar  los  denominados   "enfermos  del   pecho", eufemismo utilizado  para  designar a  los  miles  de   personas  aquejadas  de   tuberculosis y que abarrotaban los sanatorios especializados. Era ésta una temible enfermedad contagiosa que, aprovechando el estado de desnutrición general, mandaba al otro barrio a casi todos los que caían en sus garras.
             Llegado  a este  punto, no   tenemos más  remedio que   reconocer que  aquella sociedad tan ecológica no se formó sin un estimable esfuerzo por parte de todos. Solo llegamos a tan alto grado de perfección después de tres años de guerra civil, en la que los españoles nos empeñamos, con una dedicación digna de mejor causa, en destruir gran parte del patrimonio nacional incluidas algunas meritorias obras de arte. Otro logro bastante conseguido mediante el conflicto, fue un eficaz control dé la natalidad, algo que tanto preocupa, hoy en día, a esta, sociedad denominada del bienestar; ¿el procedimiento?, obviamente la separación de sexos, todos los varones en edad de procrear, al campo de batalla, bajo disciplina militar y con licencia, premiada, para quitar de enmedio  a todo el que se pusiese por delante. También hay que admitir que no todo fue mérito propio, ya que la ayuda extranjera materializada en soldados, armas, y dinero fue fundamental para prolongar el conflicto acrecentando sus desastrosos efectos. Posteriormente, un eficaz bloqueo económico internacional nos mantuvo a la cabeza de la clasificación durante algunos años más. Es en estos casos cuando la ayuda de los demás suele ser decisiva.
        Como remate a lo narrado no me resisto a transcribir un pensamiento que leí hace algún tiempo en una hoja de calendario, decía así: "La guerra es una masacre entre personas que no se conocen, para provecho de personas que sí se conocen pero que no se masacran". Aunque a decir verdad, dada nuestra tan especial naturaleza, los promotores de conflictos no tienen que esforzarse mucho para arrastrarnos a semejante tipo de aventura.

Petro

COMENTARIO DEL AUTOR

En este Blog se mostrarán ensayos y comentarios históricos. Además se intercalarán ensayos históricos que aunque no son propios, son de reconocida calidad, y que por su importancia se consideran interesantes.
La idea del seudónimo de Herodoto, tiene como fin orientar a los lectores en el apartado de Historia del Blog, ya que es fácil de recordar.Por otro lado, a Herodoto se le considera como el más posible padre de la Historia.
Herodoto